Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorManrique Aristizabal, Julián
dc.creatorCuasquer Osorio, Angélica María
dc.creatorSarria Benavides, Juan Pablo
dc.creatorDuque Murcia, Viviana Alejandra
dc.date.accessioned2021-09-27T19:12:50Z
dc.date.available2021-09-27T19:12:50Z
dc.date.created2020
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12237/2136
dc.descriptionLa presente investigación está sustentada desde el marco de la psicología del deporte y tiene como propósito estudiar la relación existente entre el autoconcepto físico y la expresión corporal de los integrantes de dos grupos de una academia de baile situada en la ciudad de Santiago de Cali (Colombia). Para efectos de esta investigación se aplicó un cuestionario de autoconcepto físico (C.A.F) de Alfredo Goñi y para evaluar la expresión corporal se empleó una rejilla de observación sistemática realizada por los investigadores, la cual se aplicó a 35 bailarines (20 mujeres y 15 hombres), entre edades de 16 a 45 años. Los resultados obtenidos dan cuenta de la relación existente entre el autoconcepto físico y la expresión corporal, en donde se destaca la correlación entre el subdominio condición física y la subcategoría de postura. En el análisis se enfatiza en las posibles razones de por qué las mujeres presentan sistemáticamente una mayor puntuación respecto a los hombres en las pruebas aplicadas a los bailarines. En cuanto a la discusión, se destaca la importancia del rol del psicólogo deportivo en estos espacios formativos- deportivos.spa
dc.description.abstractThe present investigation is sustained from the sport psychology framework and its purpose is to study the relationship between the physical self-concept and the corporal expression of the members of two groups of a dance academy located in the city of Santiago de Cali (Colombia ) For the purposes of this research, a physical self-concept questionnaire (CAF) by Alfredo Goñi was applied and to evaluate body expression, a systematic observation grid was used by the researchers, which was applied to 35 dancers (20 women and 15 men), between the ages of 16 to 45 years. The results obtained show the relationship between physical self-concept and body expression, where the correlation between the physical condition subdomain and the posture subcategory stands out. The analysis emphasizes the possible reasons why women consistently score higher than men on the tests applied to dancers. Regarding the discussion, the importance of the role of the sports psychologist in these sports training spaces is highlighted.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.subjectAutoconcepto físicospa
dc.subjectPsicología del deportespa
dc.titleRelación entre el auto concepto físico y la expresión corporal en los integrantes de dos grupos de danza de una academia de baile en la ciudad de Calispa
dc.subject.subjectenglishPhysical self-conceptspa
dc.subject.subjectenglishSports psychologyspa
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.creator.degreePsicólogospa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem