Adaptación a las normas internacionales de contabilidad y los efectos del valor razonable
Resumen
Se identifica que las Normas Internacionales de Información Financiera con la que se pretende trabajar, ha cambiado, en cuanto al manejo de la contabilidad tradicional que se rige por el decreto 2649 en Colombia, a una normativa más completa e integral que permite la estandarización, exigiendo a las compañías una información detallada y de calidad que sea comprensible en distintos países del mundo. Por lo anterior, las compañías que apliquen y converjan a este nuevo margen normativo, se verán introducidas en un sistema económico mundial más competitivo trayendo mejores resultados financieros. Por otra parte se identifica que el personal especializado en la labor de la Contaduría pública no debe quedarse atrás por ningún motivo y debe enfrentar con interesa estos cambios para no pasar a un segundo plano, para ello es muy importante que su conocimiento sea llevado a los nuevos estándares contables. Teniendo en cuenta lo anterior se decide trae a contexto cuales son los efectos que trae consigo la participación de las compañías en los procesos contables llevados a cabo internacionalmente por las NIIF, donde se puede hacer una convergencia y mostrar que cambia referente al decreto 2649 y las normas internacionales de información Financiera para las empresas Pymes, por consiguiente se realizará dicho estudio a la compañía Materiales Construceramicas Ltda. Quien brindo la información suficiente con la que se pretende demostrar dichos cambios frente al valor razonable
Temas
ContabilidadCollections
- Contaduría Pública [74]